El titular del Distrito de
Ihuari Sr. Florencio Calderón Pariasca viene impulsando los eventos de
capacitación y sesiones demostrativas con la participación de las promotoras de
salud, los profesionales del Puesto de Salud, el representante de la comunidad,
y las madres gestantes y niños de 0 a 36 meses. El Alcalde Florencio Calderón
señalo que “Una de las líneas de acción es la orientación de la inversión
municipal a favor de la salud, y como herramienta financiera el Plan de
Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal aprobado por
D.S. N° 033-2015-EF que establece metas que están orientadas a erradicar los
niveles de desnutrición infantil y el flagelo de la anemia, que afecta el
desarrollo integral de nuestros niños. Explicó también que el Plan de
Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI), es un
instrumento de Presupuesto por Resultados (PpR), el cual permite mejorar la
gestión e impulsar cambios positivos y sostenibles dentro de la comunidad, en esta
norma legal se encuentra el Fortalecimiento del Centro de Promoción y
Vigilancia Comunal (CPVC) del Cuidado Integral de la Madre y el Niño,
planificación PAN. El CPVC es un espacio de la comunidad que promueve en las
familias el fortalecimiento de prácticas saludables desde la gestación al
crecimiento y desarrollo óptimos de niñas y niños menores de 36 meses.
Acoto también que “Una de
nuestras metas es proporcionar espacios para la promoción de las prácticas
saludables, el diálogo entre todos los actores sociales, y tomar acciones a
favor de la salud de la primera infancia”.
En ese marco, las
intervenciones están referidas a promover los cuidados de la madre gestante,
niñas y niños menores de 36 meses, a través de los controles de salud de manera
periódica y oportuna; la educación en salud, orientando el desarrollo de
prácticas saludables y la generación de condiciones favorables en la comunidad
para propiciar un adecuado CRECIMIENTO y oportuno DESARROLLO de los menores en
la comunidad en la condición de pobres y extremadamente pobres. El estado
nutricional está asociado a la capacidad de respuesta frente a las enfermedades
y al desarrollo cognitivo y social, por lo tanto un estado nutricional
deficiente y la ausencia del reconocimiento de la niña y niño como sujeto de
derechos, tiene efectos adversos e irreversibles sobre el proceso de
aprendizaje, el rendimiento escolar y las implicancias en su vida adulta,
limitando de esta manera el potencial intelectual y económico de nuestro
distrito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario